Programa APPCC

Posted by Super User

Desde el 28 de febrero de 1996 existe en España un Real Decreto (R.D.2207/1995) por el que se establece que la responsabilidad de producir alimentos seguros e inocuo es de las propias industrias de
alimentos, y que para ello deben de tener instaurado un programa de autocontrol (APPCC).

¿Qué es el APPCC?

El APPCC es un sistema de calidad que sirve para evitar “peligros sanitarios” asociados al consumo de alimentos, un ejemplo de peligro es la Salmonella.

El objetivo del sistema APPCC es prevenir la aparición de estos peligros transmitidos por los alimentos, a través de la implantación en la empresa de una serie de medidas.

¿Qué te ofrecemos desde EOLISA Laboratorios, S.L?

1) Elaborar e implementar el programa APPCC desde cero:

  • Analizamos qué peligros presenta tu producto final antes de ser consumido.
  • Identificamos los aspectos de tu producción que pueden controlarse para eliminar o minimizar dichos peligros.
  • Actuamos sobre esos aspectos aplicando medidas preventivas.

2) Revisión del cumplimiento de tu programa APPCC actual:

En ocasiones la sola implantación del programa APPCC en una empresa no conlleva los resultados deseados. Por ello es muy importante verificar que el sistema funciona de forma adecuada y que todo el personal de la empresa trabaja conforme a los principios estipulados en el programa.

La verificación implica:

  • Analítica del producto final: análisis microbiológico o físico-químico para comprobar el cumplimiento de la normativa vigente.
  • Analítica de equipos y utillaje: análisis microbiológico para comprobar la eficacia de los sistemas de limpieza y desinfección.

Como resultado de este proceso, emitimos un informe que da:

  • visión objetiva de los posibles errores cometidos durante el trabajo diario, deficiencias en instalaciones y equipos etc.
  • recomendaciones para un buen cumplimiento del programa APPCC.

En cualquiera de los dos casos, en caso de detectarse carencias en personal, Eloisa Laboratorios cuenta con los profesionales necesarios para:

  • Dar formación continuada al personal de la empresa en temas de seguridad alimentaría.
  • Cursos de formación a profesiones para obtener el certificado de manipulación de alimentos según el Real Decreto 202/2000.
  • Asesoría técnica para diseño de instalaciones siguiendo la legislación vigente.